Crear tu propia empresa es una gran aventura personal y social. El activo más importante para cultivar es la persona que esté detrás. Pero la ruta emprendedora a recorrer es más fácil si dispones de información, recursos especializados y de apoyo de entidades o profesionales.
Emprender es la herramienta más potente que existe para trabajar la igualdad de Oportunidades en el empleo, porque la empresa es un espacio privilegiado para generar independencia personal y económica, ya que sabemos que las mujeres creadoras de empresas ademas de crear empleo para si lo crean también para otras mujeres.
Afedes en el año 2006 ha asesorado a 85 personas interesadas en la creación de una empresa, asesorando en la tramitación, formas jurídicas, subvenciones, ayudas, etc Un 30 kpor ciento de las empresas creadas en Canarias es creada por las mujeres, algo por debajo del 33 por ciento estatal, los últimos datos de 2005 facilitados por las Cámaras de Comercio de ambas provincias estiman que este porcentaje ya se encuentra en un 34, lo que haría incluso superar la media estatal. La mujer » se está consolidando» en los puestos de mando de las empresas que se crean en Canarias, aunque aún su presencia en el tejido empresarial del Archipiélago está un poco por debajo de la media nacional ( 3 de cada 10 empresas canarias pertenecen a mujeres frente al 33 por ciento nacional) al parecer, debido a la «cultural matriarcal» que existe en las Islas que les impide conciliar trabajo con vida laboral. El perfil de la emprendedora canaria es una mujer joven, entre los 25 y los 45 años, con formación universitaria y experiencia laboral antes de la creación de la empresa que precisamente, la constituye para poder conciliar vida familiar y laboral.