N/A
Objetivo:

Este proyecto se enmarca en el Programa de Lucha Contra la Alta Exclusión Social en Canarias y consiste en un trabajo de intervención interdisciplinar en el  que se abarcan los ámbitos psicológico, social y educativo de la persona usuaria. Se trata de un proyecto innovador  gracias a su enfoque de  intervención integral el trabajo en red, integrando a los diferentes agentes presentes en la realidad de este colectivo (la Administración Pública autonómica, los Ayuntamientos, por medio de los Servicios Sociales municipales y las entidades del tercer sector).

Este proyecto  está vinculado a la Prestación Canaria de Inserción (PCI)/ la Renta Canaria de Ciudadanía (RCC) por lo que los efectos psicosociales derivados de factores como la precarización laboral, el reconocimiento de la ciudadanía, la falta de redes de apoyo social o familiar, y la limitada infraestructura sociosanitaria, entre otros, experimentan una notable disminución gracias a la colaboración en redes y la aplicación de intervenciones profesionales altamente especializadas y personalizadas, diseñadas para ajustarse a las circunstancias individuales y familiares de cada persona beneficiaria del proyecto.

El objetivo general de dicho proyecto, consiste en elevar la inclusión social, personal y educativa de las personas beneficiarias que han sido perceptoras o ex perceptoras de las prestaciones y que actualmente se encuentran en situación de alta exclusión social.

Las personas beneficiarias del proyecto serán aquellas que actualmente perciban o hayan percibido anteriormente la Prestación Canaria de Inserción (PCI) o la Renta Canaria de Ciudadanía, junto con los miembros de su unidad de convivencia que cumplan con cualquiera de los siguientes criterios:

  • Personas sin hogar
  • Desajustes relacionados con abusos y/o maltrato
  • Enfermedades y/o trastornos mentales
  • Desajustes emocionales que impliquen un riesgo psicosocioeducativo.
  • Desajustes convivenciales relacionados con los y las menores
  • Desajustes personales y deterioro de hábitos y habilidades sociales
  • Redes de apoyo debilitadas
  • Conflictos familiares
  • Deterioro de las relaciones y vínculos afectivos
  • Menores de 25 años con hijos o hijas a cargo
  • Cualesquiera otras características que conduzcan a un alto grado de exclusión social.

Acciones:

  • Servicio de intervención psicosocioeducativo
  • Elaboración del Plan Individual de Intervención
  • Intervención psicoterapéutica individual y familiar en los casos en los que sea necesario
  • Acompañamientos: visitas médicas, asesoramiento, gestión en trámites, etc
  • Asesoramiento y orientación en el acceso a recursos formativos
  • Entrenamiento de las habilidades sociales
  • Talleres individuales y/o grupales
  • Sensibilización en hábitos de vida saludable
  • Capacitación en el ejercicio pleno de los derechos fundamentales
  • Sensibilización en materia de igualdad de oportunidades y violencia de género

Inclusión en actividades comunitarias

  • Alfabetización digital
  • Evaluación y valoración de la intervención

Presupuesto: 90.000,00

Subvencionado por: Consejería de Servicios Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias

Fecha de finalización: 31/10/2024

 

Inscríbete a este proyecto

Subvencionado:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR