N/A

El lunes 15 de octubre, el municipio de La Guancha acogió el acto de celebración oficial del Día de la Mujer Rural que fue establecido por Naciones Unidas hace 12 años durante la celebración de la IV Conferencia Mundial de las mujeres de Pekín de 1995, con el objeto de informar y sensibilizar sobre las aportaciones económicas, sociales y culturales de las mujeres en las áreas rurales de todo el mundo en total participaron más de 130 personas en el acto.

La directora del Instituto Canario de la Mujer de la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno canario, Isabel de Luis, inauguró en La Guancha, el Encuentro de Mujeres Rurales junto a la alcaldesa del municipio, Elena Luis Domínguez, y las responsables insulares del área de mujer y la Presidenta de AFEDES, Mª Begoña León Llanos.

El Instituto Canario de la Mujer, en colaboración con el Ayuntamiento de La Guancha y la Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la Información y el Desarrollo del Norte (AFEDES), ha organizado este acto conmemorativo que contará con la presencia de las mujeres participantes en el proyecto, diferentes personas del ámbito rural y responsables políticos de la isla.

ISAURA. Un proyecto destinado a la promoción en el empleo de las mujeres

La directora de AFEDES, Catalina de Lorenzo-Cáceres, expuso las líneas generales del proyecto “ISAURA: Gabinete para la promoción en el Empleo de las Mujeres en el Medio Rural” cuyo objetivo es fomentar la integración y la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. El proyecto, financiado por el Instituto Canario de la Mujer, tiene como objetivos promover el espíritu empresarial de las mujeres, la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de oportunidades.

Como explica la directora del Instituto Canario de la Mujer, Isabel de Luis, en estos últimos años se han venido financiando diferentes proyectos en la zona destinados a mejorar la información y formación de las mujeres en el ámbito rural, “pero este año, con el proyecto ISAURA, queremos dar un mayor impulso a la inserción laboral y emprendeduría de las mujeres en otros ámbitos profesionales, no sólo en la agricultura donde las mujeres habitualmente realizan este trabajo desde un papel secundario, no valorado, y subordinadas aunque se trate de sus propios bienes.” “Además ¿añade- ampliamos el número de municipios beneficiados de la zona norte que además este año se han visto afectados por los incendios del pasado verano”

La responsable de AFEDES, Catalina de Lorenzo-Cáceres, manifiesta en el mismo sentido que su interés es “consolidar este servicio de atención a las mujeres y acercarlo a todos los municipios que participan a través de la creación de puntos de información en los ayuntamientos a los que va destinado” “Desde que AFEDES está funcionando ¿explica- hemos realizado más de 18.500 servicios de asesoramiento e información, de los que más de 14.000 se han dirigido exclusivamente a mujeres”.

Según los datos de empleo que maneja la asociación, la tasa de desempleo de las mujeres rurales es generalmente más elevada que la de las mujeres de otros municipios y mucho más alta que la de los hombres en el medio rural.

Los datos extraídos del “Informe del mercado de Trabajo” del 2006 señalan los municipios de la zona norte presentan una tasa de desempleo femenina que ronda el 60% de media lo que justifica la realización de acciones que faciliten la empleabilidad en este ámbito. Las beneficiarias de ISAURA son mujeres en proceso de formación, demandantes de empleo o trabajadoras que vivan en entornos rurales y el ámbito de actuación son los municipios de Buenavista del Norte, Santiago del Teide, Los Silos, El Tanque, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de La Rambla y Los Realejos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR