¿Estás pensando en crear una nueva empresa en Tenerife? Estos consejos te vendrán genial para crear una empresa dirigida al éxito:
- Pasa de una idea a un modelo de negocio. Analiza tu idea no desde las bondades que tú percibes, sino desde el punto de vista del mercado. ¿Es algo que le interesa realmente a la gente? ¿Existe un nicho de mercado interesante para eso que vas a ofrecer? Si crees que el público encontrará utilidad en tus productos o servicios, desarrollada todo un modelo de negocio, el cómo lo vas a hacer.
- Cuantifica tus límites. Analiza tu situación personal y económica y define hasta donde quieres y puedes arriesgar. Poniendo límites razonables sabrás cuando desistir o cuándo te estás enfrentando a una situación crítica.
- Calcula los importes que necesitas para arrancar. ¿Sabes cuánto cuesta poner en marcha tu idea? ¿Cómo vas a conseguir esos importes? Planifica cómo afrontarás el desembolso inicial, cuánto tienes que gastar antes del día 1 de vida de tu empresa.
- Establece el precio adecuado para tus servicios o productos. Los listados de precios que establezcas deben estar relacionados con la calidad de la compra y con el precio máximo que está dispuesto a pagar tu público objetivo.
- Busca subvenciones pero no dependas de ellas. La ayuda institucional es bienvenida pero no puedes depender de ella. Cuenta con un plan B por si la resolución de una solicitud de subvención es negativa. Tu empresa debe funcionar por sí misma, una subvención es un impulso añadido.
- Analiza la competencia. Analiza los casos de éxito y fracaso de tus competidores y aprende de ello. Las buenas prácticas deben copiarse y las malas, evitarse. Si alguien en tu entorno cercano ofrece lo mismo que tú ¿cuál es tu ventaja competitiva? ¿Por qué el público debe escogerte a ti? Las ventajas competitivas deben ser reales y demostrables.
- Analiza la ubicación de tu negocio. Tenerife es una isla con particularidades en las conexiones y en las poblaciones. Escoge la ubicación atendiendo a la población de los alrededores, a tus necesidades de envío o de recepción de material y a los flujos de personas que circulan cada día por tu zona.
- Apóyate en personas expertas en el sector de la empresa. Te surgirán muchas dudas durante la puesta en marcha de una empresa, busca un acompañamiento que las resuelva y te oriente en el desarrollo del Plan de Negocios.
- Crea una estrategia de ventas y comunicación. Dónde, cómo, quién va a vender tu producto, defínelo. Es importante que te plantees también cómo vas a hacer pasar tu empresa del anonimato a la mente del potencial cliente.
- Crea una marca y regístrala. Tu proyecto debe tener un nombre distintivo y una gráfica que lo identifique, debe poder ser nombrado e identificado claramente. Una vez que tengas nombre y gráfica regístralo, así nadie podrá hacer uso de él, será tu firma en exclusiva.
- Escoge la forma jurídica que más te convenga. Una sociedad anónima, una sociedad limitada o cualquier otra forma tiene características que pueden venirte bien y otras que pueden perjudicarte. Analiza las ventajas y desventajas de cada una y escoge la más adecuada para tu proyecto.
- Hazte con un dominio para tu web y correos. La presencia digital es fundamental hoy en día, y aunque inicialmente no puedas realizar un desembolso para la creación de una página web, registra el dominio para que sea de tu propiedad y puedas utilizarlo a corto o medio plazo.
- Si vas a contratar personal, prepárate para seleccionar y gestionar recursos humanos. Recibe formación básica para realizar definir los puestos de trabajo y poder seleccionar personal. Posteriormente a la contratación, debes mantener a tu personal motivado e integrado en la filosofía corporativa.
Toda esta información puede resultar un tanto compleja para una persona que se estrena en el mundo empresarial, por eso, en Afedes estamos a tu disposición para acompañarte en todo el proceso de creación y puesta en marcha de tu empresa.
Más información y contacto pinchando aquí o en 922 81 59 21