El curriculum es la herramienta de presentación de una persona frente a una empresa y como tal, debe ser persuasiva y eficaz. En un periodo de tiempo muy corto debe convencer a la empresa de que mereces una entrevista de trabajo.
La correcta construcción de este documento cuenta con una serie de puntos comunes pero atendiendo a la actividad y al lugar en el que van a ser entregados pueden recoger variantes que resultan interesantes.
Puntos comunes de un buen curriculum
Estructura la información
Divide el contenido en categorías, empieza con el bloque de información personal que incluye nombre, apellidos y foto.
Sigue con datos personales como dirección, teléfono, email y otras formas de contacto.
El tercer bloque debe contener la formación.
El cuarto bloque corresponde a experiencia profesional
El último bloque se dedica a otras informaciones de interés como idiomas, posesión de carnets de conducir o títulos complementarios.
Diferenciación visual
Escoge un formato que te permita diferenciarte del resto, tanto si se trata de un cv en formato impreso o digital.
Imagina un cajón repleto de cv con similar contenido, ¿cómo podría resultar más atractivo? ¿cómo podrían recordar uno sobre otro?
La utilización del color para resaltar aspectos puntuales o un papel de un gramaje superior pueden ser suficientes para destacar.
Sintetiza la información
Debe leerse rápido y dejar la información clave sobre quiénes somos, de dónde venimos y qué somos capaces de hacer. Si eres capaz de incluir toda la información en un solo folio, mucho mejor.
Lenguaje sencillo y claro
Utiliza frases cortas e incluye nombres de empresas en las que has trabajado, cronología y puestos. Presenta la información de forma que se pueda entender qué cargo desempeñaste, dónde y durante cuánto tiempo.
Aplica la misma fórmula para la formación, incluye siempre en qué centro y durante qué periodo.
Orden y cronología
Ordena la información de más reciente a más antigua. Para una persona que selecciona personal lo más interesante es lo más reciente.
Limpieza visual y jerarquía
Es importante que todo el contenido sea legible y para ello debes proporcionar espacios en blanco, un descanso visual que facilite la identificación de los bloques de contenido y que no sature al lector.
La importancia de la información la puedes establecer con recursos como el uso de negritas o un mayor tamaño de letra. Tus títulos formativos son más relevantes que el centro en el que fueron expedidos, destácalos gráficamente.
Adaptaciones especiales para Tenerife
Idiomas hablados y escritos
En Tenerife, un alto porcentaje de empresas se dedican al sector servicios y muchas de ellas se especializan en público turista. Esto hace que tu conocimiento de diferentes idiomas cobre un valor especial.
Si dominas un idioma sólo hablado inclúyelo en tu curriculum. Muchos de los puestos de trabajo no requieren una titulación o un conocimiento del lenguaje escrito, el dominio de conversaciones básicas en inglés o alemán puede ser determinante para convertirte en persona candidata a un puesto de trabajo.
Posesión de carnet y vehículo propio
Las particularidades geográficas de la isla de Tenerife hacen que existan núcleos de población distantes entre sí. Esto supone que la forma más rápida para desplazarse sea con la conducción de un vehículo.
Si dispones de carnet y vehículo propio indícalo, es especialmente interesante para perfiles de ventas o comerciales.
Direcciones próximas
Cuanto más cercana sea la dirección al puesto de trabajo, mucho mejor. Si resides en el norte de la isla pero quieres optar a un puesto en el sur y tienes una segunda residencia en esta zona, inclúyela en el cv, aumentarán las posibilidades de ser seleccionado.