La Unidad Orgánica de Violencia de Género celebró el dia 22 de septiembre, dentro del Plan de Formación del IASS, una jornada formativa en la que contó con la presencia de D. Alberto Génova Galván.
La Unidad Orgánica de Violencia de Género celebró el dia 22 de septiembre, dentro del Plan de Formación del IASS, una jornada formativa en la que contó con la presencia de D. Alberto Génova Galván, Director del Servicio Canario de Empleo, con la finalidad de ofrecer información sobre los Programas y Servicios de esta entidad.
La acción formativa tuvo como destinatarias a las profesionales que integran la Red de Servicios y Recursos de Atención Especializada a las Víctimas de Violencia de Género de Tenerife.
la Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la Información y el desarrollo del Norte (AFEDES) estuvo presente en las jornadas, ya que en este momento está ejecutando La Red Insular de Empleo que es un proyecto impulsado por la U.O.V.G. del Instituto Insular de Atención Social y Socio-sanitaria del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife para llevar a cabo la Intervención con Mujeres Víctimas de Violencia de Género prestando un servicio personalizado y especializado en ORIENTACIÓN E INTERMEDIACION LABORAL.
Compartiendo la mesa, estuvieron durante todas las jornadas D. Alberto Génova Galván, Director del Servicio Canario de Empleo, Dña Julieta Martin Sa, directora de la Unidad de Violencia de Genero y Doña Catalina de Lorenzo Cáceres y Farizo Directora de la Asociación Afedes.
De la charla se pueden destacar los siguientes aspectos:
La necesidad de coordinación entre las políticas activas y pasivas de empleo que se están desarrollando en el territorio autonómico.
Que el empleo es generado por el sector empresarial y que el Servicio Canario de Empleo no genera puestos de trabajo, sino que mejora la empleabilidad de las personas desempleadas. Para ello se plantean un itinerario laboral adaptado a las características laborales individuales. Es la actividad económica la que ofrece la oportunidad de la empleabilidad.
Para los colectivos de difícil inserción, entre los que se encuentran las víctimas de la violencia de género, es necesario contar con la implicación de los servicios comunitarios (Bienestar social y Servicios Especializados y ayuntamientos), para ofrecer una respuesta integral a la problemática.
Todas las políticas de empleo que se desarrollan por parte del SCE tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de las personas que participan en los programas y proyectos que financia esta entidad. La finalidad de estas inserciones temporales es la de capacitar laboralmente a las personas que han sido expulsadas del mercado laboral y nunca la de la realización de obras o servicio concretos.
En esta jornada, el director del SCE sugiere mejorar la coordinación entre las distintas oficinas de esta entidad y los servicios de la Red Insular de atención especializada con la finalidad de aunar recursos y mejorar la empleabilidad de este colectivo.
El personal de la Red , la directora de la Unidad y de Afedes agradecieron al ponente la deferencia de acudir de forma altruista a esta jornada formativa y le felicitó por la calidad y la claridad en la exposición así como por su predisposición a la coordinación y la colaboración con estos Servicios Especializados.